Se han desarrollado diversos programas en escuelas para potencializar las funciones ejecutivas de niños regulares y algunos que presentan alguna discapacidad o dificultad en el aprendizaje, demostrando así que el método Tomatis es una herramienta eficaz y muy sencilla de utilizar dentro de las aulas para fortalecer el aprendizaje y autoestima de los niños.

Por varios años, en Francia se ha utilizado el método Tomatis en distintas escuelas, obteniendo resultados que sustentan las mejorías necesarias para utilizarlo cada año, siendo respaldado por la opinión de padres y maestros como testigos de éstos cambios.
Tal como podemos ver en la página de Tomatis Developpement, las áreas de aplicación del método son:
Tal como explica López (2005) en su video “Proyecto Winnie” en la escuela, el que tiene una buena calidad de escucha, tiene mayores posibilidades de hacer a un lado los sonidos de fondo y concentrarse en lo que el maestro está diciendo. Esto aumenta sus posibilidades de comprender y recordar mejor las explicaciones, atender y aprender con facilidad. En cambio, el niño que tiene una escucha deficiente o de mala calidad, se distrae con cualquier tipo de ruido ya que no es capaz de seleccionar los sonidos importantes del ambiente que lo rodea. La habilidad de escuchar permite que el niño monitoree con precisión la información que desea oír, procese de manera efectiva y sólo con la energía necesaria la información sensorial para emitir una respuesta adecuada en un tiempo esperado.
En el estudio de “la aplicación del método Tomatis en escuelas públicas de preescolar y primaria” realizado en Cataluña, España en el año 2013, se concluye que la aplicación del método Tomatis en las escuelas, mejora el rendimiento académico y reduce el fracaso escolar.
En otro de los estudios realizados en el año 2010 y 2013 en Polonia, “Attention! The way to success”, la Doctora Ratynska menciona que la estimulación auditiva con el método Tomatis ejerce un impacto muy positivo en el desarrollo de aptitudes en niños de primaria y que los efectos del estudio realizado, tuvieron una mayor repercusión en habilidades sociales y de aprendizaje. El método Tomatis es entonces beneficioso al estimular y promover el desarrollo de los niños con y sin alguna discapacidad y que éste método puede formar parte de un plan de estudios habitual.
Como conclusión podemos decir que existe una relación entre la calidad de escucha de los alumnos y su desempeño académico, incluyendo áreas físicas, cognitivas y emocionales de los estudiantes que pueden ser estimuladas con el método Tomatis. Son pocas las instituciones en México que cuentan con éste útil apoyo, sin embargo es uno de los campos en los que se quiere incidir de forma masiva y para ello se siguen preparando muchos profesionales. Uno de los colegios donde se puede encontrar el método Tomatis junto con un programa multidisciplinario es el colegio Koinobori, ubicado en Tecamachalco