
FORBRAIN
ESTIMULACIÓN CON LA PROPIA VOZ
Como profesionales del lenguaje del lenguaje y aprendizaje en nuestro centro de Córdoba Logopedia Karina alcanzamos importantes resultados trabajando con nuestros pacientes este método como terapia de estimulación a través del bucle audiofonatorio.
¿Qué es y cómo lo trabajamos?
ESTIMULACIÓN CON LA PROPIA VOZ
Como profesionales del lenguaje del lenguaje y aprendizaje en nuestro centro de Córdoba Logopedia Karina alcanzamos importantes resultados trabajando con nuestros pacientes este método como terapia del sonido.
Forbrain® es un revolucionario dispositivo de entrenamiento cerebral que permite a todo el mundo aprovechar su voz para estimular su cerebro entrenando directamente el bucle audio- vocal . Forbrain® ofrece al sistema nervioso un excelente entrenamiento sensorial sonoro.
¿A quién va dirigido?
Desde los dos años de edad hasta los 99 años, solo o acompañado por los padres, terapeutas, educadores y orientadores.
¿Cómo lo trabajamos?
En Logopedia Karina aplicamos Forbrain® con resultados muy notables y satisfactorios en ejercicios de relajación, respiración, ejercitación de praxias, baile, ejercicios de fonación, habla, lenguaje verbal y no verbal, expresivo y aprendizaje, mediante comunicación oral o sin comunicación oral.
Al trabajar el ritmo de las palabras y la conciencia fonológica, Forbrain® mejora la expresión oral, la dicción y la fluidez verbal. Forbrain® actúa sobre los componentes del lenguaje, favoreciendo directamente la atención, la memoria y la concentración. El resultado comporta una mayor confianza en sí mismo, más energía y más vitalidad.
Al trabajar el ritmo de las palabras y la conciencia fonológica, Forbrain® mejora la expresión oral, la dicción y la fluidez verbal.
Forbrain® actúa sobre los componentes del lenguaje, favoreciendo directamente la atención, la memoria y la concentración. El resultado comporta una mayor confianza en sí mismo, más energía y más vitalidad.

Creemos en la estimulación neurosensorial y el sentido de presencia de la persona
En nuestro centro Logopedia Karina situado en Córdoba , trabajamos aplicando diferentes métodos para la mejora de habilidades neurosensoriales en nuestros pacientes.
FORBRAIN ® con impactos y resultados directos para todas las edades favoreciendo directamentes las
siguientes habilidades:
- La atención
- La memoria
- La concentración
« Estudiamos tu caso ofreciéndote el tratamiento más eficaz y conveniente enfocado a unos notables resultados »
Trabajamos desde un Abordaje Neuropsicológico teniendo en cuenta la relación cerebro-conducta a lo largo del desarrollo.
Metodología
Siempre empezamos con una evaluación Fonoaudiológica donde valoramos las funciones cerebrales superiores Gnosias, Praxias, Lenguaje,Pensamiento, Memoria, Atención; a continuación realizamos un Diagnóstico Diferencial y establecemos los Objetivos con los que nos pondremos a trabajar. En mis tratamientos siempre trabajo desde la sensopercepción. Lo considero imprescindible ya que sin ella no puede haber un vínculo fuerte necesario para la recepción de la consigna y por lo tanto para una buena ejecución. Esto lo trabajamos según las caractarísticas, gustos y objetivos en cada persona.
Nos valemos de estímulos táctiles, auditivos-vestibulares, visuales, olfativos y gustativos. Las personas disfrutan mucho de esta primera parte de la sesión. De esta manera establecemos un vínculo, me permite saber como se encuentra y reconducir la terapia planificada.
Esta intervención neurosensorial es aplicada en la rehabilitación del lenguaje, voz y deglución. Dentro de la estimulación neurosensorial que se brinda, trabajamos con el método TOMATIS® como estimulación auditiva.
Como anteriormente mencionamos se realiza el diagnóstico diferencial ya que es imprescindible para los objetivos a determinar. Para ello nos basamos en el Concepto de Luria.
TRASTORNOS
- Motores sensoriales y perceptivos.
- De cognición y memoria.
- Del afecto, impulso, socialización.
- Del estado de conciencia y atención.
- Del Lenguaje y Aprendizaje.
Cabe mencionar el Trastorno de la Deglución (Disfagia) que puede presentarse solo o como patología asociada, igualmente la Dispraxia, por ejemplo en la Parálisis Cerebral o Traumatismos Craneoencefálicos.
¿Qué es la neuropsicología?
Es la ciencia que investiga acerca de la relación cerebro-conducta en lo referido a: cognición, afecto, voluntad. Del desarrollo: agrega la perspectiva evolutiva en el desarrollo normal y patológico.
Hablamos de un perfil Neuropsicológico:
comunicación lingüística, habilidades visuoespaciales, habilidades motoras finas y gruesas, adaptación social, memoria-aprendizaje, sensación- percepción, juegos-intereses, atención-iniciación-control de impulsos, planificación, humor-afecto, razonamiento abstracto.
La Neuropsicología del Desarrollo asume que:
- El niño no nace con su cerebro completamente indiferenciado pero tampoco absolutamente programado para el desarrollo mental.
- Existe una relación general entre el crecimiento cerebral y el desarrollo humano o los cambios conductuales.
- Existen factores diferenciales de crecimiento cerebral que explican las diferencias individuales en el desarrollo conductual.
- La Psicología del desarrollo ampliará sus limitaciones actuales con el apoyo de la perspectiva neuropsicológica.
- Problemas epistemológicos de la Psicología Cognitiva solo pueden ser explicados o resueltos a través de la Neuropsicología.
- Un mayor interrelación entre las dos disciplinas resultará finamente en una visión más rica acerca del desarrollo del conocimiento humano bajo circunstancias normales y excepcionales.