Situación

Whatsapp

Teléfono

Teléfono

Pedir cita

« Una buena escucha puede cambiar la vida »

MÉTODO

TOMATIS

En Logopedia Karina trabajamos y confiamos en los diferentes métodos, pero sobre todo creemos firmemente en sus óptimos y eficaces resultados en nuestros pacientes.

¿Qué es y cómo lo trabajamos?

Foto-tomatis

Con la estimulación neurosensorial auditiva conseguimos favorecer la apertura de los canales sensoriales, permitiendo mejorar el proceso de recepción y ejecución. 

En nuestros centro utilizamos terapias no invasivas como el Método Tomatis®,  consiguiendo unos notables resultados de mejora del proceso de recepción y ejecución  VOZ – CUERPO – OÍDO.

El Método Tomatis® es un programa de escucha original única ; el Solisten®, la TAP o el TalksUp®. El TalksUp® es una herramienta profesional compacta e innovadora profesional  que trata de forma instantánea la voz y la música para producir fielmente «el efecto Tomatis®».  Es una de las herramientas más avanzadas y eficaces con la que trabajamos y obtenemos resultados muy positivos.

Estimulación neurosensorial auditiva

   Desde mi perspectiva Neuropsicológica y desde el concepto de Sistema Funcional Complejo (Dr. Luria) he continuado mis tratamientos en niños, adolescentes y adultos e incorporé en ellos la Estimulación Neurosensorial Auditiva y pude comprobar su impacto sobre la 1º unidad funcional (tono cortical, motivación, dinamización cortical) favoreciendo y mejorando el funcionamiento de la 2º(recepción-escucha-percepción) y 3º unidad funcional (planificación y ejecución).  Es así como en mi  línea de intervención se fusiona la estimulación neurosensorial en afecciones de la voz, habla, lenguaje, lenguaje- aprendizaje-conducta y deglución. Y la intervención tiene importantes resultados al intervenir de una manera integral sobre las Funciones Cerebrales Superiores: Gnosias-Praxias-Lenguaje-Pensamiento- Memoria-Atención. Debemos tener presente cada una de las percepciones (visual, táctil, olfativa, gustativa, auditiva y vestibular) ya que forman parte del desarrollo del Lenguaje y de la carrera cognoscitiva.

   A través de la percepción auditiva se ha podido comprobar la importancia de las funciones del oído y como no se limita a la función de oír y escuchar si no también su función vestibular que ayuda a la coordinación, equilibrio motricidad, integración corporal y área emocional. De allí que trabajar a través de la Estimulación Neurosensorial Auditiva en los trastornos de atención, memoria y aprendizaje, no se limita a la escucha sino también a todos y a cada uno de los eslabones que debe recorrer el estímulo para constituirse un estereotipo y la entrada sensorial y percepción representan la base de esa cadena.

   Esto nos lleva a traer a nuestra mente  la Actividad Nerviosa Superior, no podemos ser ajenos a su funcionamiento y a la fisiopatología que permite un trabajo óptimo. Esos procesos fisiopatológicos se sostienen a través de sus 3 características determinantes: Equilibrio- movilidad y Fuerza.

   Los procesos anormales de la actividad nerviosa superior están dados por los síntomas y signos característicos en cada uno de los fenómenos de desorganización de las funciones cerebrales superiores.

   Esto nos indica que debemos trabajar para un tono cortical óptimo- Motivación, que nos permita un trabajo a nivel de la actividad nerviosa superior con un equilibrio entre lo pilares de excitación-inhibición. Caso contrario no hay una apertura de los canales sensoriales para la entrada de la información, por lo que no lograremos Atención. Si no hay atención no alcanzaremos la Habituación y no se guardará en la Memoria. No se formará el estereotipo, no habrá Aprendizaje.

   La Estimulación Neurosensorial Auditiva nos permite a través de la retroalimentación auditiva, potenciar la escucha, captar la atención del paciente al escuchar su propia Voz. Permite intervenir en la Motivación para favorecer la atención y el recorrido de cada uno de los eslabones.

   A través de este concepto podemos ver  cada una de la funciones cerebrales superiores: Gnosias-Praxias-Lenguaje–Pensamiento-Memoria-Atención y la interrelación entre cada una de ellas. Esta visión permite entender cómo se conecta nuestro sistema nervioso y comprender esta interrelación Sensación_perepción que puede lograrse a través de la Estimulación Neurosensorial Aditiva.

   Podrán descubrir entonces a través de este tratamiento la importancia que tiene la correlación sensación-percepción en los tratamientos de la Voz, Habla, Lenguaje, Deglución, Emoción-Aprendizaje.

   Si tomamos en cuenta las 3 FUNCIONES DEL OÍDO: vestibular-escucha-dinamización cortical.

   Podemos comprender la importancia de la ESTIMULACIÓN NEUROSENSORIAL AUDITIVA para trabajar sobre las 3 ZONAS: VESTIBULAR-LINGÜÍSTICA-HABILIDADES COGNITIVAS (energía cortical, atención-concentración-memoria de trabajo).

   Conforme a ello trabajamos e intervenimos teniendo en cuenta la Unidad Bio-Psico-Social de la persona.

Dirigido tanto para niños como para adultos en un abordaje integral de estimulación neurosensorial natural.

En nuestro Centro Logopedia Karina y desde nuestra propia experiencia se han observado excelentes resultados en nuestros pacientes mejorando sus capacidades auditivas. Siendo éste el motivo principal por el que seguimos trabajando y aplicando  el Método Tomatis como actividad complementaria.

Es una alegría enorme para nosotros poder beneficiar a niños y adultos de Córdoba con esta importante estimulación. Así también ha sido un orgullo poder estar presente en la Convención de Tomatis en París pudiendo traer a Córdoba últimas noticias y avances.

¿A quién va dirigido?

TOMATIS® Infinite

Tomatis® Infinite son sus cascos personales del Método Tomatis®.

   Sea cual sea su perfil, estos cascos le permitirán comenzar su itinerario Tomatis® desde casa.

   Tomatis® Infinite está dotado de un programa universal de preparación que ofrece una estimulación suave y eficaz.

   Además, Tomatis® Infinite dispone de todas las funciones necesarias para su itinerario de escucha individualizado.

Estos cascos le garantizan una aplicación fiel y óptima del Método Tomatis®.

   Están dotados de un programa musical de preparación que le permitirá experimentar inmediatamente el efecto Tomatis®. Asimismo, incluye dos programas musicales de consolidación para afianzar los resultados.

Tomatis® Bone Conduction Kit

Para el TalksUp®

El Bone Conduction Kit es ideal para trabajar con individuos sensibles como sustituto de los cascos al inicio del programa, o como  erramienta adicional para reforzar la acción terapéutica.

Esta solución le permite  rabajar con:

• Bebés y niños menores de dos 2 años.

• Niños que presentan mucha sensibilidad a los sonidos.

• Personas hipotónicas y personas con retrasos sensoriomotores que necesitan una estimulación más intensa añadida a la de los cascos Tomatis®.

La estimulación se produce únicamente a través de la conducción ósea de una forma segura y no invasiva para el bebé, cuyas fontanelas no se han cerrado todavía.

Este dispositivo está basado en una tecnología clínicamente probada y comprobada por nuestros expertos Tomatis® y consultores experimentados.

Esto nos ha permitido demostrar unos resultados excelentes basados en los protocolos Tomatis® desarrollados específicamente para estos tipos de aplicaciones.

Solo debe utilizarse en  resencia de un terapeuta a fin de que pueda supervisar las reacciones del sujeto y modificar la intervención en cualquiermomento.

 

Descubra el folleto del Tomatis® Bone Conduction Kit

 

Además, se conectan al aparato del Profesional Tomatis® y disponen de todas las funciones necesarias para que pueda seguir un itinerario individualizado completo.

Estos cascos son personales, por lo que responden a las normas de higiene y seguridad impuestas. Son aptos para niños y adultos y pueden usarse tanto en la consulta del profesional como en casa.

Desde nuestro centro Logopedia Karina en Córdoba  evaluaremos su perfil y sus expectativas para ofrecerle un itinerario personalizado completo.

Podrá realizar sus sesiones de escucha conectando los cascos Tomatis® Infinite al equipo TalksUp® que le proporcionaremos en nuestro centro.

Información

Primera consulta GRATIS

Atención personalizada

« Estudiamos tu caso ofreciéndote el tratamiento más eficaz y conveniente enfocado a unos notables resultados »

Trabajamos desde un Abordaje Neuropsicológico teniendo en cuenta la relación cerebro-conducta a lo largo del desarrollo.

Metodología

Siempre empezamos con una evaluación Fonoaudiológica donde valoramos las funciones cerebrales superiores Gnosias, Praxias, Lenguaje,Pensamiento, Memoria, Atención; a continuación realizamos un Diagnóstico Diferencial y establecemos los Objetivos con los que nos pondremos a trabajar. En mis tratamientos siempre trabajo desde la sensopercepción. Lo considero imprescindible ya que sin ella no puede haber un vínculo fuerte necesario para la recepción de la consigna y por lo tanto para una buena ejecución. Esto lo trabajamos según las caractarísticas, gustos y objetivos en cada persona.

Nos valemos de estímulos táctiles, auditivos-vestibulares, visuales, olfativos y gustativos. Las personas disfrutan mucho de esta primera parte de la sesión. De esta manera establecemos un vínculo, me permite saber como se encuentra y reconducir la terapia planificada.

Esta intervención neurosensorial es aplicada en la rehabilitación del lenguaje, voz y deglución. Dentro de la estimulación neurosensorial que se brinda, trabajamos con el método TOMATIS® como estimulación auditiva.

   Como anteriormente mencionamos se realiza el diagnóstico diferencial ya que es imprescindible para los objetivos a determinar. Para ello nos basamos en el Concepto de Luria.

TRASTORNOS

  • Motores sensoriales y perceptivos.
  • De cognición y memoria.
  • Del afecto, impulso, socialización.
  • Del estado de conciencia y atención.
  • Del Lenguaje y Aprendizaje.

 

   Cabe mencionar el Trastorno de la Deglución (Disfagia) que puede presentarse solo o como patología asociada, igualmente la Dispraxia, por ejemplo en la Parálisis Cerebral o Traumatismos Craneoencefálicos.

¿Qué es la neuropsicología?

Es la ciencia que investiga acerca de la relación cerebro-conducta en lo referido a: cognición, afecto, voluntad. Del desarrollo: agrega la perspectiva evolutiva en el desarrollo normal y patológico.

Hablamos de un perfil Neuropsicológico:
comunicación lingüística, habilidades visuoespaciales, habilidades motoras finas y gruesas, adaptación social, memoria-aprendizaje, sensación- percepción, juegos-intereses, atención-iniciación-control de impulsos, planificación, humor-afecto, razonamiento abstracto.

La Neuropsicología del Desarrollo asume que:

  • El niño no nace con su cerebro completamente indiferenciado pero tampoco absolutamente programado para el desarrollo mental.
  • Existe una relación general entre el crecimiento cerebral y el desarrollo humano o los cambios conductuales.
  • Existen factores diferenciales de crecimiento cerebral que explican las diferencias individuales en el desarrollo conductual.
  • La Psicología del desarrollo ampliará sus limitaciones actuales con el apoyo de la perspectiva neuropsicológica.
  • Problemas epistemológicos de la Psicología Cognitiva solo pueden ser explicados o resueltos a través de la Neuropsicología.
  • Un mayor interrelación entre las dos disciplinas resultará finamente en una visión más rica acerca del desarrollo del conocimiento humano bajo circunstancias normales y excepcionales.

Si necesitas aclarar alguna duda o hacer cualquier consulta puede hacerlo a través de:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.